Ciberseguridad
Servicios Cumbretel
- Ciberataques: malware, phishing, ransomware, etc.
- Pérdida de datos: fallos en el sistema, errores humanos, desastres naturales.
- Acceso no autorizado: robo de credenciales, violaciones de seguridad.
Conoce nuestro servicio
solicitar servicio
Hemos desarrollado junto a:

¿Que es una evaluacion Pen-Testing?
Auditoría de Ciberseguridad:
Objetivo: Evaluar la efectividad de los controles de seguridad existentes, identificar vulnerabilidades y garantizar el cumplimiento con normas y regulaciones.
- Tipos de Auditorías:
- Auditoría de Cumplimiento: Verifica que las políticas y controles de seguridad cumplan con normativas y estándares (como ISO 27001, GDPR).
- Auditoría de Vulnerabilidades: Identifica debilidades en el sistema que podrían ser explotadas por atacantes.
- Auditoría Forense: Investiga incidentes de seguridad para determinar cómo ocurrieron y quién estuvo involucrado.
Evaluación de Riesgos de Ciberseguridad:
Dispositivos físicos: conmutadores, enrutadores, multiplexores, módems, tarjetas, cajas de empalme, divisores/combinadores, matrices de almacenamiento.
Una evaluación de riesgos de ciberseguridad es un proceso sistemático diseñado para identificar, analizar y priorizar los riesgos asociados a la seguridad de la información y los activos digitales de una organización.
Este proceso es fundamental para desarrollar una estrategia de seguridad efectiva, ya que permite a las empresas comprender las amenazas potenciales a su infraestructura tecnológica y tomar medidas proactivas para mitigar esos riesgos antes de que se materialicen en incidentes dañinos.
Cifrado de Datos:
El cifrado de datos es el proceso de convertir información legible en un formato codificado que solo puede ser leído o descifrado por personas autorizadas. Utiliza algoritmos matemáticos complejos para transformar datos en un código incomprensible sin la clave de descifrado adecuada.
Beneficios del Cifrado de Datos
- Protección de Información Sensible: Garantiza que datos confidenciales, como información personal, financiera y de negocio, estén seguros incluso si son interceptados o robados.
- Cumplimiento Normativo: Ayuda a cumplir con las regulaciones y estándares de seguridad, como el GDPR, HIPAA y PCI-DSS, que requieren la protección de datos mediante cifrado.
- Integridad de los Datos: Asegura que los datos no hayan sido alterados durante la transmisión o almacenamiento, manteniendo su precisión y coherencia.
- Confianza del Cliente: Refuerza la confianza de los clientes en la seguridad de sus datos y en la protección que tu empresa ofrece.
Políticas de Seguridad:
Las políticas de seguridad son una parte esencial de nuestra estrategia para proteger los activos digitales y garantizar la integridad y confidencialidad de la información. Estas políticas están diseñadas para establecer directrices claras y efectivas que todos los empleados y colaboradores deben seguir para mantener un entorno seguro y protegido.
Objetivos de las Políticas de Seguridad
- Protección de Datos Sensibles: Asegurar que la información crítica y los datos sensibles estén protegidos contra accesos no autorizados, alteraciones y destrucción.
- Cumplimiento Normativo: Garantizar que todas las prácticas y procedimientos de seguridad cumplan con las normativas y regulaciones aplicables.
- Concienciación y Capacitación: Educar a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad y proporcionar capacitación continua para identificar y responder a posibles amenazas.
- Respuesta a Incidentes: Establecer procedimientos claros para la identificación, notificación y manejo de incidentes de seguridad para minimizar su impacto.
¿Consultas?, ¡Contáctanos!
Solicite nuestro soporte personalizado
Santiago, Chile